Durante
los días 27 y 28 de Febrero de 2013 se han realizado unas Jornadas en la
Universidad Rey Juan Carlos, concretamente en el Campus de Móstoles, que
reciben el nombre de URJC TECH FEST II,
con una temática dedicada al desarrollo de videojuegos. Para ello han contado
con invitados destacados dentro del ámbito de los videojuegos que han contado
tanto su experiencia como su conocimiento acerca de esta materia a todo el que
haya estado presente. Las charlas se han realizado durante los dos días
señalados, desde las 9:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche en el Aula
Magna del Aulario I. El evento ha estado abierto a todo el mundo, independiente
de la Universidad a la que corresponda, a los alumnos de informática y
telecomunicaciones se les ha reconocido con 1 crédito ECTS al asistir al evento
completo.
Una
de las charlas organizadas fue la presentada por Roberto Álvarez de Lara, el
miércoles 27 de febrero a las 11:00.
Esta
persona tan relevante dentro del mundo
de los videojuegos, estuvo explicando su experiencia dentro del mundo alrededor
de una hora y apoyado por un Power Point, cuyo título era Videojuegos: persiguiendo un sueño. El poder de la creatividad. Rápidamente
explicó que su trabajo comenzó primeramente llamándose El poder de la creatividad pero posteriormente lo cambió por Persiguiendo un sueño, a lo que añadió
que para él este título guardaba una profunda relación con él mismo ya que ha
sido un amante de los videojuegos desde bien pequeño. A continuación, habló
sobre su biografía laboral: trabajó en Pyro Studios, una empresa española
desarrolladora de videojuegos fundada en 1966 con sus oficinas en Madrid,
durante 5 años.
Over The Top Games es el estudio que él, junto con más compañeros,
crearon el 2008. El equipo cuenta con 6 personas (comenzó con 4 personas,
llegando a ser 14 debido a la realización de proyectos más grandes).
Hace
una enumeración de los videojuegos en los que ha trabajado y ha seguido todo el
amplio proceso hasta su comercialización: NyxQuest (2009), Dive (2010), Fany
Pants (2011) con Electrónica Alls y actualmente se encuentra inmerso en Full
Mojo Rampage, del cual habló que posiblemente vea la luz en cuestión de pocos
meses.
Over The Top Games se creó a través de una idea, todo comenzó con un
simple garabato en un papel. Entonces, tenían que buscar diferentes
oportunidades entre las que Roberto Álvarez de Lara señaló: descargas digitales
y nuevas tendencias (que ofrece una venta importante, limitar el tiempo de
juego porque a ellos les tocaba empezar de cero y no podían competir con los
grandes videojuegos), cambio de modelo, llegar a miles de personas (se deben
tener ventanas de distribución abiertas), desarrollos asequibles, dimensiones
reducidas.
Ocupó
un tiempo bastante considerable para tratar el tema económico, tanto del coste
del videojuego como de la financiación. Se realiza un tanteo inicial sobre los
gastos que llevará consigo el videojuego contando: el sueldo mensual de cada
integrante (calculando unos 1000€ por persona), oficinas, ordenadores, kit de
desarrollo, registro de la marca (en Europa 900€ aprox.), ratings de edad,
seguros, traducciones (al menos en inglés), contabilidad y asesoría y por
último el Marketing que juega un papel fundamental a la hora de dar a conocer
el producto ya que gracias a él el videojuego será presentado en sociedad (se
habla de un buen marketing cuando se invierte la misma cantidad económica que
en hacerlo). Pero también existe lo que se conoce como “Marketing de guerrilla”
es el que se realiza desde la oficina mediante e-mails, acudiendo a eventos
donde hay prensa y se conocen editores, escritores, etc.
Presenta
varias opciones de financiación, entre las que destaca: bancos, créditos y
préstamos; capital de riego (empresas o personas privadas con mucho dinero que
quieren invertir en una empresa que esté comenzando); subvenciones; familiares
con mucho dinero y socios.
Para
finalizar, habla de su experiencia. Un videojuego se desmarcará teniendo cierta
personalidad si introduce algo novedoso, que no tenga otro videojuego ya. El
haber contado con un trabajo en una empresa importante ayuda mucho, sobre todo
a la hora de hacer frente a posibles problemas, una mayor agilidad.
Y
concluye hablando de los videojuegos en los que ha participado en su
elaboración. El primero apenas tenía textura y eso resultaba mucho más rápido,
con escenarios desiertos y una estética suave, buscando algo novedoso. Aunque
este primer videojuego no vendiese mucho, apenas importaba porque el verdadero
objetivo era usarlo como la carta de presentación. El siguiente fue Fancy Pants elaborado con Electrónica
Alls, fue un videojuego con una fase de desarrollo muy complicada debido a que
cada uno de los que trabajaban en él se encontraban en una parte del mundo con
diferente franja horaria y era complicado coincidir para discutir diversos
temas. Full Mojo Rampage es el videojuego en el que Roberto Álvarez de
Lara está trabajando actualmente, se está realizando de una manera
independiente, es decir, sin Publisher.
Cerró
su ponencia facilitando al público su correo y página web por si alguien
quisiera contactar con él.
Natalia Gil Robles
Esta segunda edición del TECH FEST, me ha parecido realmente interesante. Desconocía su existencia, pero me parece de un gran mérito el hecho de que este organizado por estudiantes universitarios y cuente con el respaldo de ponentes muy destacados dentro de sus competencias.
ResponderEliminarPor otra parte, me llamo mucho la atención el hecho de que a pesar de ser conferencias orientadas a carreras más técnicas (ingenierías), existían diversos enfoques de gran utilidad para otras materias y con relación a ellas, como son el mundo de la empresa o el de la comunicación.
La creación de videojuegos conlleva un trabajo muy costoso en todos los ámbitos, ya sea desde el económico hasta el de tiempo dedicado. Cuando la creación de estos videojuegos supone un trabajo, puede tener el tiempo máximo dedicado a su esfuerzo. La dificultad aparece en los casos en que tan solo es una manera de desarrollar un gusto o una afición, y los medios son escasos para su ejecución.
ResponderEliminarPor eso es importante valorar el trabajo realizado por personas, que deciden emprender un trabajo, aun sin saber si podrán finalizarlo y si contarán con todo lo que es necesario. Pero son relevantes a destacar estos pequeños grupos de personas que emprenden trabajos conjuntos pues muchas grandes empresas han nacido de esta manera y con esfuerzo y trabajo constante, los objetivos pueden tener una mayor proyección de futuro.
Lo ideal sería que estos proyectos tengan apoyo por parte del Estado o de empresas privadas en forma de subvenciones o de publicidad en otros países.
Comparto la información de Alberto ya que a pesar de ser una maratón de conferencias, realmente bien dispuestas e interesantes, por los alumnos de carreras más orientadas al tipo de ingeniería, existían una variedad de temas que podía satisfacer otro tipo de intereses como son lo de la programación, publicidad o marketing o incluso el periodismo.
ResponderEliminar