La primera pregunta que uno se
plantea, en el momento de crear cualquier empresa, es cómo se financiará todo
el proyecto. En un primer vistazo, los gastos más básicos con los que nos
chocamos son los que requieren las oficinas, ordenadores, los salarios de los
empleados. Obviamente, estas obligaciones de pago no se reducen a esos
elementos solamente: Kits de desarrollo, registro de marcas, Rating de edad,
traducciones, contabilidad, seguridad social…etc. Pero además, siempre hay que
tener en cuenta que el proyecto pueden surgir cosas inesperadas. Este último es
muy importante, a la hora de presentarle un plan de negocios al banco, para
tener todos los clavos atados, ser más prudente y no quedarnos justos.
Todas esas inversiones, tienen
que ser suministrados, sufragados o respaldados por alguien. Los agentes que
intervienen pueden ser variables. Primariamente, se nos pasa por la cabeza los
bancos, con sus correspondientes
créditos y préstamos. Sin embargo esta es una de las opciones más
complicadas. Aun mas con la crisis actual, por lo que se intenta buscar otro
tipo de financiaciones. Las ideas que muestra Roberto, se refieren al capital
de riesgo, es decir, entidades o personas privadas que invierten en empresas
que están empezando. Lo malo de ese tipo de soportes es que suelen pedir
experiencia, y para aquellos que comienzan eso supone un gran obstáculo. Otro
recurso que resulta de gran provecho para aquellos que puedan disponer de él,
se refieren a los familiares con gran poder adquisitivo que logre avalarles.
En el caso de Roberto, el
resultado de su propósito y el de sus socios, tuvo su recompensa. Formaron la
empresa Over The Top Game, y pudieron lanzar al mercado videojuegos como Full
Mojo Rampage. Este videojuego sugiere gran estética, se revela sin texturas,
escenarios despoblados, calurosos, estériles, todo sencillo y con sombras.
El mundo de los videojuegos es un
ámbito muy complejo a pesar de que los conceptos que se relacionan están
ligados con aspectos divertidos, amenos, entretenidos, atractivos,
encantadores, joviales… en definitiva un escenario delicioso. Pero como todo
esconde sus sacrificios. Toda la organización que requiere mantener en orden
sus planes y finalidades transcurren como en cualquier empresa, con sus fases
de pre-producción, producción, post-producción. Al mismo tiempo que también
alberga departamentos tan importantes como son el de Marketing, que maneja un
porcentaje transcendental para conseguir todas las intenciones
Con los videojuegos, vemos como las imágenes en nuestra mente se
convierten en realidad, se establecen guías para poder emprender un nuevo plan.
La imaginación acapara la razón y con gran aspiración, se termina de gestar el
sueño de un emprendedor.
Ainhoa Bueno Suárez
El título de esta entrada ya resulta muy relevante y deja claro que las grandes ideas pueden aparecer a partir de pequeños garabatos hechos a mano alzada y que reflejan ideas en bruto en un momento determinado. Es sorprendente saber de videojuegos que han tenido éxito mundial y que en sus inicios fueron meras asociaciones de personas aficionadas a los videojuegos. Por ello este ejemplo ha de ser un empujón para todas aquellas personas ilusionadas en llevar a cabo algunos proyectos, pero que no emprenden esos trabajos por carecer en un principio de medios materiales y económicos suficientes.
ResponderEliminarAl final de la entrada se relaciona de manera directa la visión virtual de los videojuegos con la propia realidad, lo que resulta un aspecto a destacar. Esto es así porque en muchas ocasiones se atribuye a los videojuegos la incapacidad de desarrollo de otras facultades a causa de emplear demasiado tiempo a estos juegos. Pero me parece también que estos juegos son capaces de desarrollar la imaginación, aunque han de tener un trato en su justa medida.
Al igual que alba, comparto la idea y además he de añadir que de hecho, esto cobra especial importancia debido a la situación que estamos viviendo en la actualidad donde personas que bien han quedado desempleadas y les es complicado encontrar un nuevo trabajo, jóvenes que no encuentran un empleo o personas que tengan similares condiciones y sea complejo para ellas salir adelante, es importante cómo los negocios en Internet proliferan (aunque no quiere decir ello que no tengan ningún coste), pero son otra manera de sacar la creatividad que llevas dentro y que en situaciones complejas aflora de tu interior y sacas las mejores capacidades de tí mismo.
ResponderEliminar