¿Qué
hace Google para mejorar su ranking en el PageRank?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKOUX8P3Sk0Qy-dSrodOwUH7DHBZEFiQSUv8QYFm9XcUICZOY4nmmLXLwI1Ckmfn7TbLCqItIKJIV_N-k-zqcLDENuApKaDySWNB4YSPI_o10eCRNobHqIT7S203_Ws52roKc03DzwhLUx/s200/images+(1).jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOpQXKN5eEo5lpXvedYFCGNKZeReHQyVvNotAlYR-HWWGPIDcSjfos1DySLkMRAxmFXNsTbtYjMUUfh0q38dGl9f4ciujDeQUwDXP6ouwbsQ7zEqvG1oi3rTW4zNcMpWbkhZmRXlvf0F-q/s200/pagerank-2011.gif)
El mundo del SEO, posicionamiento en buscadores,
donde Google cuenta con el puesto número 1, se ha visto revolucionado desde que
se introdujo Panda en Mountain View en 2011 que representa una nueva versión
del algoritmo de búsqueda. A partir de esta modificación la estructura y los
esquemas cambiaron, donde se destaca el contenido para mejorar dicho
posicionamiento. Actualmente, han salido a la luz nuevas formas para mejorar el
PageRank en Google escritas por Jim Lodico bajo el nombre de 7 Nuevas formas para mejorar el ranking en
Google.
1- El objetivo es el usuario: Google está muy interesado en ofrecer al usuario la
mejor calidad posible por lo que continuamente se encuentra realizando cambios
en sus algoritmos de búsqueda para lograr su objetivo. Cada emisor en Internet
es el único responsable de la calidad de los contenidos que publica, ya que
Google solo se encarga de administrar los contenidos, no crea nada.
El autor recomienda una antigua técnica de SEO para
mejorar el ranking que se basa en sentarse frente al ordenador y realizarse a sí
mismo preguntas tan sencillas como: ¿Estoy
entregando información de interés? ¿Mis publicaciones son de calidad? ¿Cuál es
mi valor añadido por sobre la competencia? ¿Qué aparece sobre mí al buscar por
determinados términos??? Las respuestas darán la solución sobre lo que hay
que mejorar.
2- Contenidos: calidad es mejor que cantidad
Los
blogs asociados representan unas de las formas más comunes para mejorar el
ranking y la influencia en un Portal Web ya que a mayor cantidad de
información, mayor posibilidad de obtener un buen puesto en el PageRank, aunque
a Google le interesa más la calidad que la cantidad. Las 23 preguntas de Google
vuelven a ser muy útiles para conocer el nivel de calidad del contenido
tratado.
Uno
de los trabajos que realiza Panda es menospreciar a aquellos que aportan mucha
cantidad de información pero la calidad tiene unos niveles muy escasos.
3- Enlaces
Hasta
la creación de Panda, Google siempre ha tenido en cuenta los enlaces que se
dirigen hacia un determinado sitio, esta era la forma de mejorar en el
PageRank. Pero actualmente este criterio ha cambiado recomendándose los canales
de la red, ya que se piensa que el sistema hasta ahora utilizado puede ser muy
perjudicial. Este es el motivo de la caída de Suite 101 donde sólo importaba el
enlace sin tener en cuenta la calidad.
La
estrategia actual en contar con enlaces y Portales Web de reconocido prestigioso
donde la calidad sea su principal ventaja, lo que implica a realizar una dura
selección negociando e intercambiando enlaces llevando a cabo una estrategia.
Se
debe mantener la coherencia entre el texto y las palabras clave que lo
identifican.
4- Redes sociales
Desde
la aparición de la Web 2.0, Internet se ha convertido en un gran entorno social
que en la actualidad se encuentra en continuo crecimiento. Las redes sociales
representan grandes generadores de tráfico dentro del PageRank.
La incorporación del botón +1 de Google
y la capacidad que tendrán los usuarios de bloquear determinados sitios, norma
en un futuro, llevan el tema de la reputación online y el comportamiento de los
usuarios a niveles mucho más activos mientras que de su feedback dependerá en gran
medida cuál sea el Page Rank que tendrá su sitio determinándolo la calidad del
contenido.
5- Haga que los buscadores le conozcan, que sepa que
existe
Una
vez que se ha publicado un documento altamente atractivo y de gran calidad el
siguiente paso es comunicárselo de una forma correcta a Google así como a los
usuarios que buscan dicha información.
El
primer paso a tener en cuenta es la perfecta conexión entre títulos y
contenidos. El segundo paso es no introducir palabras clave para atraer mayor
tráfico. En último lugar no se debe olvidar el SERP, página de resultados del
buscador, la breve frase que acompaña al enlace. Hay que describir claramente
el contenido y que sirva de atracción para los receptores.
6- Contenidos duplicados
Los
contenidos duplicados tienen muy diversas opiniones acerca de la penalización o
no. No se ha hecho de manera efectiva la penalización por Google de documentos
duplicados. Ante este hecho, la labor que desempeña Google es la de seleccionar
entre la misma información el contenido más relevante y de mayor atractivo para
los usuarios omitiendo y relegando a puesto menos favorables la demás
información.
7- Cuidado con la cantidad de publicidad
Demasiada
publicidad puede llegar a perjudicar el PageRank, ya que Google entiende por un
exceso de publicidad una información de peor calidad o como “un sitio spam”.
La
publicidad no debe interferir en el contenido, especialmente cuando ésta se
encuentra en la parte superior o inserta entre el texto.
De
todo esto, se puede concluir que para tener un buen SEO y mejorar el
Pagerank de debe tener una actitud
honesta al crear documentos y que éstos sean útiles para los usuarios y se los
dote de gran calidad.
Natalia Gil Robles
Google es sin duda el buscador que más rápido y sencillo nos ofrece acceso a la red, y por ello es el utilizado por mi. Y es cierto que a pesar de que tiene gran variedad de funciones, la más empleada es la de buscador, pero siempre está bien poder conocer otras aplicaciones disponibles relacionadas con las nuevas tecnologías.
ResponderEliminarEl sistema de Pagerank empleado por Google me parece una herramienta muy útil por muchos sentidos. En primer lugar, que las páginas se encuentren por orden de importancia nos ofrece una facilidad de búsqueda aun mayor, pues cuantas más visitas hayan recibido, han de contener más información de interés.
Es cierto que en ocasiones, las páginas que ocupan las primeras posiciones del Pagerank no son las mejores ni las más útiles para obtener información. Pero en mi opinión, si ocupan esa posición es por alguna razón, ya sea por su estética o sus contenidos, que nos pueden permitir acceder a otras páginas que contengan más datos que sean de nuestro interés.
Por ello, es necesario que una vez que aparezcan las primeras páginas de cualquier búsqueda, seamos capaces de valorar la calidad de la información que nos ofrecen. Me parece que la política de Google la cual apuesta más por la calidad que por la cantidad es muy acertada. Yo como usuario, prefiero que cualquier búsqueda me ofrezca una información más concisa y detallada de aquello que necesito conocer, frente a una gran cantidad de datos que sean caóticos o no estén suficientemente contrastados. No porque una información sea muy larga ha de ser completa y correcta.
Las formas que Google presenta para mejorar el ranking de posicionamiento me parecen muy relevantes, sobre todo porque, aunque Google es el número 1 entre los buscadores de la competencia, pretende mejorar y lanza nuevos métodos de desarrollo y organización más eficaz con el objetivo de ofrecer un servicio de mayor calidad y prestigio.
Que el primer objetivo de estas mejoras sea el usuario ya es un punto positivo para Google, pues los avances no han de ser solo para destacar frente a la competencia. Desde mi punto de vista, lo importante es ganarse al usuario, y si este está cómodo con el empleo de sus servicios, todo lo demás vendrá dado, pues las personas elegirán estos servicios, y sus usuarios aumentarán día a día.
Además, que un buscador realice capturas de páginas relacionadas a la palabra que introducimos para nuestra búsqueda, nos ofrece una facilidad muy directa. En ocasiones, buscamos información sin saber que término es el más adecuado para obtener datos sobre él, de modo que este servicio de Google puede ser una ayuda para que nuestra búsqueda sea más rápida. Por ello que los enlaces que nos ofrece sean de prestigio reconocido, nos permite ampliar nuestra búsqueda sin “investigar” en otras muchas páginas, lo que conlleva un ahorro de tiempo importante.
Otros aspecto que me parece muy relevante es la incorporación de la publicidad de dentro de este buscador. La opinión de que demasiada publicidad resta información la comparto, pues en ocasiones nos distrae del verdadero cometido por el que empleamos el buscador, el cual ha de ser informarnos sobre un hecho. La publicidad suele ser más directa y atractiva a la vista que las letras de la información. De modo que este hecho no le interesa a un buscador cuyo principal objetivo ha de ser ofrecer datos a sus usuarios.
Ademas Google permite que las empresas o asociaciones se publiciten dentro de Google, eligiendo quién podrá verlos y cuáles son las palabras que más se relacionan con la política de la empresa (palabras clave). El siguiente video explica de manera detallada la forma de publicitarse dentro de Google.
http://www.youtube.com/watch?v=-k9oxUgKxOQ
Todos conocemos la gran utilidad y sencillez que el motor de búsqueda Google nos ha aportado en nuestras vidas.
ResponderEliminarNos ahorra muchísimo tiempo por ejemplo a la hora de elaborar nuestros trabajos o informes puesto que antes, si querías disponer de alguna información que no estuviera publicada en ningún manual, debías pedir dicha información a la entidad correspondiente, y todo ello con los costes de tiempo o dinero que nos suponía el estar esperando dicha información, en el caso de que efectivamente se hubieran acordado de nosotros y hubieran tenido la amabilidad de enviarnos los datos solicitados.
Lo mismo sucede con las administraciones públicas, las cuales han y continúan realizando una impresionante labor de digitalización de archivos y publicación de contenidos y datos que nos facilitan el acceso a información que jamás podríamos ver si se tratase de un contenido escrito en papel.
Todo ello es muy ventajoso pero realmente, estamos analizando que nuestras vidas y nuestros trabajos dependen de una única fuente de datos, Google. Confamos a ciegas en lo que éste motor de búsqueda nos ofrece sin contrastar muchas veces las demás páginas que puedan aparecer redireccionadas en sucesivas ventanas de la amplia lista que nos muestra Google. Nos solemos quedar con el típico top 10 de las mismas páginas que son más frecuentadas por los usuarios, ya sean éstas fuentes fidedignas o no, pero son las que consultamos y ciegamente, nos acogemos a lo que nos ofrezcan.
Realmente el ser humano es un ser cómodo, sencillo y por qué no decirlo, cada vez más sedentario y vago. Nos hemos acostumbrado a lo fácil y a que nos lo den todo hecho e instantáneamente por lo que no reparamos en lo demás ni en los demás.
Creo que es importante recalcar que Google realiza una impresionante labor en cuando a la difusión de información y acceso a contenidos, aunque mucho de ellos no sean consultados.
Pero como refleja Alba, también es importante el tema de la publicidad. No toda la información que nos aparece en los primeros puestos ha de ser la mejor, ni aunque esté puesta por publicidad ni porque haya sido muy votada por muchos usuarios. En muchas ocasiones, una acción mayoritaria no garantiza el acierto ni el beneficio para la colectividad, sino que muchas veces intervienen intereses individuales (como sería el caso de la publicidad) o bien podemos confiar en la racionalidad del ser humano, pero en ocasiones ésta también falla y nos remiten cosas con escasa importancia mientras que podemos estar perdiéndonos información muy valiosa que no ha sido descubierta ni redireccionada por nadie, por no comentar que podemos recurrir a otros tipo de fuentes y otros motores de búsqueda.
Lo que quiero decir es que es importante la labor de Google pero no podemos centrar e idolatrarlo como si fuera la única cosa del mundo que nos proporciona conocimiento, como si fuera algo excepcional sino que debemos ampliar nuestras miras siempre y no reducirnos a un simple buscador.
Google se ha convertido y es sin lugar a dudas en el buscador Nº1. Todos sabemos de sus ventajas, nos hemos servido de él para diversos asuntos desde rescatar información para un trabajo, a encontrar la mejor oferta o simplemente a satisfacer la curiosidad.
ResponderEliminarBien es cierto que el sistema de PageRank no me termina de convencer. No siempre, ni es ley que lo más "popular" o visitado sea lo mejor, si he de reconocer que sus últimas tendencias por buscar la calidad en contrapartida a la cantidad me parece una mejora que resaltar.
Sin embargo he de decir que Google no me convence. Hoy en día es el número uno de los buscadores, si lo es por algo será y lo que yo opino es, como dice Irene, que le damos una fe ciega a este buscador. Nosotros, los usuarios, de los cuales Google maneja buena información por cierto, nos hemos encargado de eliminar la competencia en otros buscadores alternativos reforzando a Google en una posición privilegiada. El tema de la publicidad en contenidos como si fuera información me da que pensar si Google no le debe parte de favores a esas empresas y realmente su objetivo principal no es el usuario, sino atender a posibles anunciantes con los que financiar su empresa.
Tampoco creo que debemos darle una credibilidad total a los rankings como el que elabora SEO. En una comparativa con las agencias de calificación económicas, muchas empresas se veían favorecidas con números en el ranking simplemente por un intercambio de favores con prestación económica de por medio. La relación entre los creadores de SEO y Google puede ser similar a la explicada anteriormente.
Por esta razón yo animo al usuario a ser ante todo crítico, como buenos futuros periodistas a contrastar fuentes y sobre todo a buscar la verdad en cualquier campo.
Si hay una cualidad que destaca de Google es su funcionalidad, característica que lo ha llevado a posicionarse en lo más alto del mercado online. Cuenta con el monopolio de los buscadores en la red y sus métodos están entre los más punteros del sector. En este sentido nos encontramos ante el sistema PageRank, recogido en esta entrada. Desde mi punto de vista, el PageRank es un método de posicionamiento en la web bastante equitativo, ya que excluyendo algunas páginas -que se colocan en primera posición en el buscador tras previo pago- las demás se van situando según un sistema de referencias que se crea por los propios usuarios. Es decir, si tu página es referenciada por mucha gente, aparecerá en los primeros puestos del buscador. Me parece que es el método más justo y veraz (ya que las páginas consultadas por el mayor número de personas tendrán más posibilidades de contener una información fidedigna). En cuanto a las nuevas formas para mejorar el ranking en Google me parecen de lo más coherentes, y muchas de ellas son obvias. Por ejemplo siempre debemos tener en cuenta al usuario al que nos dirigimos y la calidad y veracidad de la información debe primar por encima de todo, mientras que se debe controlar la cantidad de publicidad publicada en la página para no saturar al usuario.
ResponderEliminarPor tanto creo que si se siguen correctamente los consejos dados para mejorar la posición en el ranking, una página competente podrá posicionarse entre los mejores puestos del ranking de Google. Se trata por tanto de una realidad dónde prima lo colectivo sobre los intereses individuales o económicos, y dónde se puede acceder al mercado de Internet sin la necesidad de una amplia financiación, algo con lo que estoy completamente de acuerdo.
Junto con la entrada anterior y la actual, queda más que demostrado que Google se convierte en el navegador número uno mundial, precursor de todas las iniciativas tomadas por las demás empresas de búsqueda, y con un amalgama enorme de funciones, tales como menciona mi compañera, que son imprescindibles en la vida diaria de cualquier internauta aficionado.
ResponderEliminarUna de esas múltiples funciones con las que cuenta es el PageRank, desde el año 1999, que fue diseñada para mostrar la importancia de cada uno de los documentos que se encuentra en el buscador, algo que demás empresas también llevaron a cabo, surgiendo una competitividad evidente que hace que Google intente superar a estos nuevos competidores. Al igual que la mayoría de empresas sobre nuevas tecnologías e Internet, es la fuerza de los competidores la que los lleva a superarse con más fuerza, como por ejemplo hemos visto con Apple y Microsoft.
El sistema que utiliza Google está basado en las Siete Nuevas Formas para mejorar el ranking en Google, pienso que por un lado aparentemente es una buena idea, ya que ordena por importancia los documentos y eso puede acelerar el proceso de búsqueda de información y ayudaría a filtrar aquellas páginas basura que se suelen colar. Por otra parte es cierto que no debemos confundir esos primeros puestos con información veraz. Siempre tenemos que estar atentos y tener nuestro sentido crítico alerta.
Algo que me ha llegado a sorprender es que una de las bases sobre las que trabaja la empresa sea la mejora del usuario, ya que grandes multinacionales y empresas suelen centrar sus principios en sus propios bolsillos. Aunque bien es cierto que a veces saturan las páginas con demasiada publicidad, algo que empeora ese gran ideal.
Acerca del resto de puntos sobre los que trabaja este proyecto me parecen bastante acertados y podrían sin ninguna duda mantener ese puesto número uno mundial durante muchísimo tiempo.
Tal y como he expresado en la entrada anterior, Google el mayor buscador en la red del momento, posee entresijos que nos son desconocidos.
ResponderEliminarLa entrada despeja algo de luz acerca del sistema empleado por Google para dar sus resultados. Si bien, estoy de acuerdo, en el aspecto de priorizar ante las páginas más visitadas y compartidas. El hecho de que las empresas puedan pagar a Google para su colocación en los primeros puestos de búsqueda, me resulta más negativo, ya que ello conduce a la larga a un bombardeo de publicidad e intoxicación de la búsqueda eficaz requerida por el usuario.
A pesar de ello, Google esta realizando una tarea adecuada en sus políticas de expansión y crecimiento, por lo cual creo que se mantendrá como una de las empresas punteras del siglo XXI.