Redes sociales y
empresas ¿Buena combinación?
Las
redes sociales se han convertido en una realidad que abarca toda la sociedad, desde
las personas a modo individual, hasta las empresas como colectivos laborales.
Ahora bien, las redes sociales ofrecen muchas ventajas a la sociedad aunque a
la vez hay que conocer sus usos y sus repercusiones.
En
el ámbito laboral, tener una red social puede suponer ampliar el umbral de
personas que conocerán los proyectos empresariales de una asociación concreta.
Es una forma de hacer publicidad on-line, ofreciendo datos de interés cercanos
a todas las personas que de forma habitual emplean las redes sociales y
favoreciendo al empuje de nuevos proyectos de negocio. Una vez que la empresa
ha decidido estar en las redes sociales, ha de preguntarse cuál es el objetivo que
pretende alcanzar al emplear este medio virtual como forma de darse a conocer.
Es decir, los propósitos esperados han de ser fundamentalmente lograr mayores
éxitos comerciales y ofrecer una mayor variedad de servicios.
Las
redes sociales permitirán a la empresa o al negocio interrelacionarse con su
público objetivo de una forma más inmediata, es decir, podrán adaptarse de
manera más fácil a las necesidades de los consumidores al poder recibir
sugerencias sobre qué preferencias tienen los consumidores y que quieren
encontrar al comprar o emplear estos negocios para satisfacer sus necesidades.
El contacto de empresa y usuario mediante Internet es cada vez más común en la
sociedad actual, pues resulta más sencillo dar datos sobre las ofertas de la
empresa a través de la red. Además es más rápido para contactar con la propia
empresa, pues las redes sociales permiten conocer numerosas formas para
acercarse a los servicios empresariales, como correo electrónico, número de
teléfono, dirección…
La
forma de presentarse en la red va cambiando con el avance de las nuevas tecnologías,
pues ya no solo consiste en registrar una página web a la que puedan acceder
los consumidores, sino que además las redes sociales ofrecen una serie de
recursos que permiten participar de forma activa al usuario. Para desarrollar
esta forma de hacer publicidad no se requiere una gran inversión monetaria,
pues tan solo se necesitan unos minutos para registrarse en la red y después
una actualización diaria que puede realizarse en un tiempo breve. De hecho,
muchas empresas actuales han tendido a prescindir de sus páginas web y por
ello, ahora se abren a las redes sociales. Así la empresa se acerca al cliente
de forma inmediata, ofreciendo ofertas y características de sus innovaciones
sin necesidad de acudir al establecimiento del negocio. La consecuencia
inmediata de esta característica es que nuestro negocio no se cierra a una
ciudad únicamente, sino que atraviesa fronteras y gracias a las compras on-line
y su reconocimiento a través de la red, las ventas pueden incrementarse de
forma considerable.
Estar
en las redes sociales es en la actualidad necesario para ponerse al día en el
mundo de los negocios. Así la competitividad entre empresas que ofertan los
mismos servicios se traspasa a la red, pues todas las empresas pueden acceder a
las páginas o redes de los competidores, y con ello intentar buscar nuevas
forma de reconocimiento y diferenciación. Una de los aspectos derivados de esta
cuestión y que se ha de tener en cuenta, es si todas las empresas deben de
estar en las redes sociales. Los jóvenes emplean las redes sociales de forma
habitual, de modo que podrán encontrar las páginas de estas empresas a través
de la red y por ello conocer los negocios. Este mundo virtual de las redes
sociales se está extendiendo hasta la población más adulta, que emplea cada vez
con más frecuencia la red. Pero existe un sector de la sociedad ajeno casi por
completo a las redes, la población anciana. Muchos negocios tienen su
fundamento es esta parte de la sociedad, por lo que no tendrá ningún éxito la
presencia en la red de estas empresas.
Si el negocio se enfoca a la población joven, es muy adecuada la forma
de promoción mediante Internet, aunque no lo será si se dirige a la población
anciana.
Entre
los contenidos más adecuados a publicar en las redes sociales sobre nuestra
empresa, las actividades que realizamos en nuestra trayectoria profesional son
claves para acercarnos al público. Entre las aportaciones dadas de la empresa
ha de haber un espacio para resolver dudas y aclarar informaciones sobre el
negocio, mejorando así la atención ofrecida al cliente y permitiendo darnos a
conocer a un público más amplio, ganando clientes y fortaleciendo la marca o el
nombre de la empresa.
En
la actualidad datos de Manpower
Professional ofrecen porcentajes estadísticos sobre el empleo de las redes
dentro de las empresas, donde afirman que el 75% de las empresas actuales no
cuentan con una política formal sobre el uso de las redes sociales en el
trabajo. Es decir, una amplia mayoría de las empresas están optando por esperar
el “a ver qué sucede” con el avance de las nuevas tecnologías en vez de
formalizar sus propias políticas en la red. Las empresas líderes buscan formas
de popularizar el valor comercial de los social
media y pretende que el rendimiento de sus esfuerzos alcance mayor volumen.
Para ello han de controlar ante todo las conductas de sus trabajadores dentro
de la red y así canalizar los contenidos sobre la empresa para asegurar que
sean beneficiosos dentro del negocio.
Alba Rosa Cuesta Centeno