Creación
de mundos virtuales
Los videojuegos se conforman dentro de nuestra sociedad como una
realidad al alcance de todas aquellas personas que tengan acceso a
las nuevas tecnologías de la Sociedad de la Información. La
creación de un videojuegos es un trabajo de gran complejidad y que
requiere mucha dedicación, además de largas horas de trabajo
constante.
En España existen numerosas empresas dedicadas a la creación de
nuevos videojuegos, entre las que destaca Over the Top Games,
que empezó su recorrido en 2008 y que se conforma como un estudio
independiente de trabajo en este sector tecnológico. Numerosos son
los videojuegos que han logrado lanzar al mercado desde sus inicios,
donde destaco el nuevo proyecto en el que están trabajando en este
año 2013, Full mojo rampage, un
videojuego que pretende ser identificado por el público objetivo de
manera directa, para lo que empleará una estética sencilla, sin
texturas y con un escenario básico presentado en pantalla.
Una buena idea puede ser el comienzo
de un nuevo trabajo. Pero aunque la idea es el fundamento del futuro
videojuego, se necesitan muchos otros condicionantes para llegar a
culminar este proyecto. Y esas necesidades ya no son tan solo
intelectuales, sino más bien físicas. Es necesario contar con un
capital elevado para la realización del proyecto y tener con el
establecimiento en el que se trabajará diariamente.
Y al igual que cualquier otra
empresa, se necesita contratar a personal especializado en asuntos
muy variados, como son ingenieros, diseñadores, productores,
artistas, testadores... es decir, se necesita contar con un elevado
poder adquisitivo con el que pagar a todos estos profesionales. Ahora
bien, no siempre es fácil o se cuenta con las condiciones necesarias
para directamente crear una gran empresa. Por eso, como norma
general, la mayor parte de las ideas parten de una persona que se
asocia a amigos y familiares para poder ir llevando a cabo sus
proyectos. Es relevante reconocer la necesidad de constancia y de
trabajo duro necesario para sacar adelante estos planes y como, con
el apoyo y la seguridad suficiente, todo puede llegar a dónde
nosotros deseemos. La profesionalidad además es fundamental, donde
el aprendizaje en este tipo de trabajos es en muchas ocasiones
autodidacta y basado en el esfuerzo continuo hasta su total
desarrollo.
La conferencia de El poder
de la creatividad nos ha dado a
conocer la elevada suma de dinero que ha de costearse una empresa
hasta que los videojuegos lleguen a comercializarse en el mercado. Y
de hecho esta circunstancia no supone el fin de los gastos y el
inicio de los ingresos, sino que a partir de este momento es
necesario invertir una importante suma en publicitar el videojuego y
darlo a conocer en todos los países que sean posibles. Pero como he
apuntado antes, esta publicidad puede ser de bajo coste si los
propios empleados y creadores del videojuego se encargan de darlo a
conocer mediante relaciones con los medios de comunicación o
empresas destacadas en los mercados internacionales. Este factor es
el conocido como “marketing de guerrilla”.
Un factor muy relevante dentro de la
ejecución del trabajo de videojuegos es el tamaño de las empresas
en las que se desarrolla. En las grandes empresas existen numeroso
puestos de trabajo, en función de las tareas a desarrollar, donde
generalmente varias personas comparten departamentos. Si por el
contrario nos encontramos con una pequeña empresa que está
empezando su recorrido, lo más posible es que se conforme de un
número muy reducido de personas y que carezca de muchos puestos
especializados, como es el caso del testador, que en el caso de estas
últimas empresas serán personas del círculo de confianza de los
propios componentes. Además su técnica se suele basar en el empleo
de las metodologías ágiles, como bien se explicó en la conferencia
de El desarrollo de los videojuegos,
donde se emplean formas de trabajo sencillas y con bajos costes que
permiten lanzar en un primer momento el producto e ir aumentando el
prestigio de esa empresa para que vaya afianzándose en el mercado
del entretenimiento.
Me resulta interesante destacar la
importancia de fomentar el juego con los videojuegos dejando de lado
aspectos ilegales como es la piratería. Por ello es importante
ayudar a aquellas empresas productoras de videojuegos, y más aun
cuando éstos son capaces de desarrollar las capacidades creativas e
intelectuales de sus usuarios y no fomentan prácticas violentas o
peligrosas.
Existen numerosos estudios sobre las consecuencias que los videojuegos tienen sobre las personas que los usan de manera habitual, y las opiniones acerca de este asunto son muy variadas. En función de las edades las personas pueden desarrollar algunas habilidades. Además también se nombran factores positivos como el aumento de la concentración y la mejor coordinación en la ejecución de movimientos. Ahora bien, puede ser un factor que provoque ciertos comportamientos poco sociables y con tendencia a dejar de lado otras ocupaciones de posible mayor relevancia a la nombrada.
Pero atendiendo a las empresas que se encargan de la creación de nuevos videojuegos, es de mayor relevancia que su éxito se base en la propagación y el conocimiento de sus trabajos y en la fidelidad de sus usuarios.
Alba Rosa Cuesta Centeno