viernes, 3 de mayo de 2013

Virus de la Policía





A pesar de que no es tan famoso ni ha tenido tanto relumbrón como el conocido “I love you” quizá este virus informático es el que más nos ha llamado la atención, más creíble nos ha sondado y más hemos sufrido por cercanía geográfica durante los últimos meses.

El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO), sociedad dependiente del Ministerio de Industria del Gobierno español para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de ciudadanos y empresas, alertó sobre la existencia de este virus en noviembre de 2011. Hoy vuelve a estar de actualidad puesto que hace solamente un día, el pasado jueves, la policía advirtió de dos nuevas oleadas del virus que suplanta la identidad de la policía nacional.

El también conocido  como “virus de la notificación” es un malware del tipo troyano, es decir, una vez dentro del equipo abre todas las puertas para que el atacante pueda tomar el control del sistema.
El modus operandi de este virus comienza cuando de repente en la pantalla de nuestro ordenador salta un mensaje que puede ser bien de la policía, bien de la Sociedad General de Autores (SGAE) que impide el funcionamiento del sistema, lo bloquea,  reclamando para liberarlo 100 euros como compensación económica por, bien en primer lugar, acceso a pornografía infantil o en segundo lugar, descargas ilegales a través de internet. Normalmente sucede cuando accedemos a determinadas páginas de internet o por descarga de contenidos.


El señalado anteriormente es el caso más famoso por la espectacularidad de su método en el que deja  totalmente bloqueado el ordenador pero existe otra variante de este virus mucho más sofisticado a la par que peligroso. El estilo de difusión de este virus se da mediante el envío de spam, el cual simula una citación de la audiencia para comparecer por “un asunto de interés” sin dar más datos. La curiosidad juega un papel determinante a la hora de ser estafados pues este mail insta al usuario a conocer más descargándose un keylogger bajo el nombre “notificación.scr.” La confianza que da la cuenta desde la que se envía el primer correo electrónico, una suplantación de la cuenta oficial de la policía llamada “policía@policia”, nos lleva a descargarlo permitiendo que el atacante pueda rastrear el navegador en busca de páginas visitadas de entidades bancarias robando las claves necesarias para posteriormente tener acceso a las cuentas de crédito.

La empresa de producción de antivirus Panda, realizó en el 2012 un informe sobre este virus determinando que el caso español no es el único que se ha dado en Europa, si no que se ha extendido por el resto de países del continente, variando en lenguas e imitación de las páginas de los cuerpos de seguridad nacionales. Así, el informe señala como afectados por este ataque informático a Alemania, Italia, Holanda, España e Inglaterra. Los creadores de este informe piensan que se puede tratar de la misma red de ciberdelincuentes.

En el caso español la Policía Nacional fue alertada del nuevo brote de este tipo de virus gracias a la colaboración de tuiteros que lo advirtieron poniéndose en contacto con la cuenta de @policía en la red social Twitter. La policía advierte que si se recibe algún correo de este tipo lo mejor es borrarlo inmediatamente y proceder a un rastreo de antivirus en el ordenador por su el equipo hubiera podido quedar afectado. También indica que nunca solicita el pago de multas ni el de ningún tipo de comparecencia a través de correo electrónico.

Tanto se ha extendido este virus y tan conocido es por los usuarios de internet que es fácil encontrar tutoriales en Youtube para la eliminación del virus en los ordenadores. U ejemplo de ello es este vídeo de a continuación:


En definitiva un método sofisticado de engaño, en el que se suplanta la identidad de cuerpos oficiales, que nos invita a actuar con cautela y racionalidad.
                                                                                                             

                                                                                  Alejandro Galisteo Domingo

lunes, 29 de abril de 2013


Redes sociales y empresas ¿Buena combinación?



Las redes sociales se han convertido en una realidad que abarca toda la sociedad, desde las personas a modo individual, hasta las empresas como colectivos laborales. Ahora bien, las redes sociales ofrecen muchas ventajas a la sociedad aunque a la vez hay que conocer sus usos y sus repercusiones.
En el ámbito laboral, tener una red social puede suponer ampliar el umbral de personas que conocerán los proyectos empresariales de una asociación concreta. Es una forma de hacer publicidad on-line, ofreciendo datos de interés cercanos a todas las personas que de forma habitual emplean las redes sociales y favoreciendo al empuje de nuevos proyectos de negocio. Una vez que la empresa ha decidido estar en las redes sociales, ha de preguntarse cuál es el objetivo que pretende alcanzar al emplear este medio virtual como forma de darse a conocer. Es decir, los propósitos esperados han de ser fundamentalmente lograr mayores éxitos comerciales y ofrecer una mayor variedad de servicios.
Las redes sociales permitirán a la empresa o al negocio interrelacionarse con su público objetivo de una forma más inmediata, es decir, podrán adaptarse de manera más fácil a las necesidades de los consumidores al poder recibir sugerencias sobre qué preferencias tienen los consumidores y que quieren encontrar al comprar o emplear estos negocios para satisfacer sus necesidades. El contacto de empresa y usuario mediante Internet es cada vez más común en la sociedad actual, pues resulta más sencillo dar datos sobre las ofertas de la empresa a través de la red. Además es más rápido para contactar con la propia empresa, pues las redes sociales permiten conocer numerosas formas para acercarse a los servicios empresariales, como correo electrónico, número de teléfono, dirección…
La forma de presentarse en la red va cambiando con el avance de las nuevas tecnologías, pues ya no solo consiste en registrar una página web a la que puedan acceder los consumidores, sino que además las redes sociales ofrecen una serie de recursos que permiten participar de forma activa al usuario. Para desarrollar esta forma de hacer publicidad no se requiere una gran inversión monetaria, pues tan solo se necesitan unos minutos para registrarse en la red y después una actualización diaria que puede realizarse en un tiempo breve. De hecho, muchas empresas actuales han tendido a prescindir de sus páginas web y por ello, ahora se abren a las redes sociales. Así la empresa se acerca al cliente de forma inmediata, ofreciendo ofertas y características de sus innovaciones sin necesidad de acudir al establecimiento del negocio. La consecuencia inmediata de esta característica es que nuestro negocio no se cierra a una ciudad únicamente, sino que atraviesa fronteras y gracias a las compras on-line y su reconocimiento a través de la red, las ventas pueden incrementarse de forma considerable.
Estar en las redes sociales es en la actualidad necesario para ponerse al día en el mundo de los negocios. Así la competitividad entre empresas que ofertan los mismos servicios se traspasa a la red, pues todas las empresas pueden acceder a las páginas o redes de los competidores, y con ello intentar buscar nuevas forma de reconocimiento y diferenciación. Una de los aspectos derivados de esta cuestión y que se ha de tener en cuenta, es si todas las empresas deben de estar en las redes sociales. Los jóvenes emplean las redes sociales de forma habitual, de modo que podrán encontrar las páginas de estas empresas a través de la red y por ello conocer los negocios. Este mundo virtual de las redes sociales se está extendiendo hasta la población más adulta, que emplea cada vez con más frecuencia la red. Pero existe un sector de la sociedad ajeno casi por completo a las redes, la población anciana. Muchos negocios tienen su fundamento es esta parte de la sociedad, por lo que no tendrá ningún éxito la presencia en la red de estas empresas.  Si el negocio se enfoca a la población joven, es muy adecuada la forma de promoción mediante Internet, aunque no lo será si se dirige a la población anciana.

Entre los contenidos más adecuados a publicar en las redes sociales sobre nuestra empresa, las actividades que realizamos en nuestra trayectoria profesional son claves para acercarnos al público. Entre las aportaciones dadas de la empresa ha de haber un espacio para resolver dudas y aclarar informaciones sobre el negocio, mejorando así la atención ofrecida al cliente y permitiendo darnos a conocer a un público más amplio, ganando clientes y fortaleciendo la marca o el nombre de la empresa.
En la actualidad datos de Manpower Professional ofrecen porcentajes estadísticos sobre el empleo de las redes dentro de las empresas, donde afirman que el 75% de las empresas actuales no cuentan con una política formal sobre el uso de las redes sociales en el trabajo. Es decir, una amplia mayoría de las empresas están optando por esperar el “a ver qué sucede” con el avance de las nuevas tecnologías en vez de formalizar sus propias políticas en la red. Las empresas líderes buscan formas de popularizar el valor comercial de los social media y pretende que el rendimiento de sus esfuerzos alcance mayor volumen. Para ello han de controlar ante todo las conductas de sus trabajadores dentro de la red y así canalizar los contenidos sobre la empresa para asegurar que sean beneficiosos dentro del negocio.

Alba Rosa Cuesta Centeno

viernes, 26 de abril de 2013

La red social


La red social Facebook surge en 2004 de manos del estudiante de Harvard Marck Zuckerberg, como una forma de fomentar online la relación entre los jóvenes de la universidad. Tras el éxito rotundo inicial, la red social se abrió a los universitarios norteamericanos para pasar a ser accesible después a cualquier persona con un correo electrónico (2006). Dos años después, en 2008 Facebook se abrió al alemán, el francés y español, conformándose así como una comunidad virtual de carácter mundial. Poco a poco Facebook fue integrando aplicaciones y complementos: mensajes, fotografías y etiquetas, noticias, grupos…  El 7 de enero de 2009 Facebook ya alcanzaba los 150 millones de usuarios. Fue también en ese año cuando aparece la opción Me gusta que tan importante será en adelante para la financiación de la red. Facebook también cobrará fuerza con la llegada de internet a los dispositivos móviles. Poco a poco, va modificando su aspecto y avanzando en su polémica privacidad. Hoy Facebook ha superado los 1000 millones de usuarios, está disponible en 70 lenguas y emplea a más de 4600 trabajadores, con sede en Palo Alto (California), estando entre las cinco páginas web más visitadas a diario en todo el mundo.

Cómo se financia Facebook
Facebook ofrece a las empresas la posibilidad de instalar su publicidad en una columna en la derecha de la página. Son pequeños anuncios con enlaces, destinados a incidir a las masas en función de su sexo, edad, preferencias, etc. Además, los anuncios que nosotros vemos son aquellos a los que nuestros amigos le han dado al Me gusta, teniendo así un alcance mayor.
Cada vez que le damos a Me gusta o publicamos algún tipo de información, Facebook se sirve de ella para venderla en forma estadística a las empresas para que realicen sus estudios de mercado e intenten llegar a los clientes de forma más directa. Es por ello que algunos denuncian que para Facebook los usuarios no son más que pura mercancía… El valor de estos Me gusta es incomparablemente más alto que el que se pudiera dar en otra web, pues estamos hablando de un volumen de más de mil millones de usuarios, una cifra más que apetecible para las empresas y su publicidad.
Todos estos enormes ingresos, sobre todo por publicidad, que superan los 5.000 millones de dólares (2012), han permitido que la red social comenzara a cotizar en bolsa, aunque sin los resultados esperados

Sombras
Como es lógico, no todo es trigo limpio en Facebook y muchos son los que alzan sus críticas contra la red social más grande:

  • Poca transparencia: se acusa a Facebook de no facilitar la comprensión y la lectura al usuario de las condiciones de registro a las que este acepta. Son largas y a un tamaño de letra que le desanima a leerlas. Se piensa que si los usuarios las leyeran, sobre todo en aquello que concierne a la privacidad, muchos se lo pensarían dos veces a la hora de entrar en la red social.
  • Privacidad: Facebook se presenta como propietario exclusivo de todos los datos, fotografías e información que publicamos. Además, los Me gusta también son utilizados por Facebook para crear una conexión entre el usuario y la empresa o grupo que se promocione allí. Facebook almacena toda nuestra información para su propio provecho, incluso una vez que la cuenta ha sido deliberadamente eliminada por el usuario. Psicológicamente, la red social también está cambiando la mentalidad en este aspecto y cada vez son más los que deciden exponer públicamente fotografías personales, de su familia, amigos, etc. algo que hace mucho tiempo era impensable. También la falta de privacidad al utilizar las aplicaciones ha dado mucho de qué hablar.
  • Adicción: como ocurre con otras redes sociales (Twitter), está comprobado que Facebook genera adicción a muchos de sus usuarios, tal y como muestran los estudios realizados por psicólogos de la Universidad de Bergen (Noruega) en 2011: pérdida de tiempo, revisar constantemente el perfil, narcisismo, hiperconexión, facilitar la desinhibición del usuario, largas listas de “amigos” virtuales, etc.
  • Financiación: como se ha comentado más arriba, se critica que Facebook considere a sus usuarios como un producto mercantil que vender a las empresas para que estas sepan más sobre ellos.
En conclusión, vemos como Facebook ha sido un instrumento positivo en cuanto que permite acercar a las personas pero que cuenta con varios puntos oscuros que es necesario remediar. Esto es responsabilidad de la empresa evidentemente pero sobre todo de los usuarios. Hay que hablar alto y claro para exigir una mayor transparencia y respeto de nuestra privacidad y, sobre todo, reflexionar sobre hasta qué punto estamos dispuestos a llegar en la red social. 

Javier Baeyens de Arce

martes, 23 de abril de 2013

Vidas en la red

Las redes sociales se han convertido en una realidad que nos es muy cercana en nuestros días. En la sociedad actual nos encontramos con diferentes plataformas que nos permiten compartir nuestros datos con todos aquellos que, como nosotros, utilizan la red para compartir sus aficiones y gustos.
Ahora bien, toda esa información que incluimos en las redes sociales no solo la compartimos con las personas que aceptamos a acceder a nuestro espacio en la red, pues todos esos datos quedan almacenados en los ordenadores de los servidores que permiten el mantenimiento de dichas redes. El usuario de la red aceptó el empleo de estos servidores a partir de 1990, y desde este momento se han ido convirtiendo en espacios cada vez más populares. Así caben destacar las investigaciones del Pew Research Center, que ha contabilizado el número de personas adultas que poseen un perfil como usuario en una red social. Entre los años 2005 y 2008, el número de usuarios se cuadruplicó. Las informaciones publicadas por cada uno son empleadas para dar a conocer nuestros gustos y poder así contactar con otras personas y hacer nuevas relaciones de amistad.
Pero esta información publicada en la red no solo es interesante a los usuarios que emplean las redes sociales. Los datos incluidos por cada usuario son una valiosa información para los servidores, que mediante estas informaciones personalizadas logran conocer de manera segmentada (en franjas de edad, sexo, ocupación laboral...) las preferencias de los millones de usuarios. Estos datos son empleados para personalizar sus propias páginas y además para mejorar las técnicas de financiación que pueden emplear.
Cuando una persona incluye datos sobre sus gustos ofrece información sobre cómo preferiría que fuesen las páginas que visita de forma habitual, lo cual es extensible a las redes sociales. Además, puesto que la publicidad es un elemento esencial que ofrece sustento económico a las redes sociales, al incorporar datos sobre marcas o productos concretos en las redes sociales, logramos que se puedan realizar estudios estadísticos y ponderaciones sobre lo más destacado y empleado por el público.
Las redes sociales suelen combinar una serie de aplicaciones que permiten al usuario contactar con sus amigos, publicar entradas o fotografías, comentar las novedades de páginas web... Así presentan sitios personales, donde cada usuario puede detallar su perfil, ofreciendo datos de todo tipo (nombre, ocupación laboral, estudios realizados, edad, lugar de residencia, gustos musicales...). Algunas de las redes sociales actuales pretenden privatizar es acceso a estos espacios por parte de contactos que nos sean desconocidos y no queramos que “indaguen” en nuestras vidas. Pero no todas las aplicaciones sociales comparten esta política y por ello no podemos controlar que otros contactos, que no han sido previamente autorizados por nosotros, accedan a nuestros perfiles. Las redes sociales también presentan sitios de actualizaciones, donde se publican de manera instantánea informaciones breves. Twitter es la red social que más destaca con respecto al empleo de esta aplicación. Otra de las posibilidades son los sitios para compartir contenidos audiovisuales (vídeos, música, fotografías), los cuales pueden permitir interactuar a tiempo real a sus usuarios y presentan plataformas donde ofrecen la posibilidad de comentar y dar tu opinión sobre esos contenidos.
Cuando los usuarios de las redes sociales deciden publicar sus datos, han de ser conscientes que esas informaciones pueden ser vistas de manera legal o ilegal. Por un lado, existen dos entidades que acceden legalmente a nuestros datos. En primer lugar, los anunciantes, que obtienen el beneficio de conocer los gustos del público objetivo, y en segundo lugar son los programadores terceros de software, que ofertan juegos en línea y permiten interactuar a los usuarios de las redes (empleando sus datos personales). No todas las entidades actúan de forma legal, pues destacan ladrones de identidad y otros delincuentes que pretenden estafar o acusar a los individuos de algunas prácticas, y para ello deciden instalar en los ordenadores el “malware” (software malicioso que se incorpora en un ordenador sin el consentimiento del propietario). El siguiente video presenta de forma gráfica seis sencillas conclusiones sobre las principales redes sociales en estos últimos años:


Otro de los casos comunes dentro de las redes sociales es el de emplear el anonimato como fórmula para esconder nuestra verdadera identidad y así poder emplear las redes sociales sin necesidad de ofrecer datos personales. Es una forma de separar la presencia de una persona en la línea con respecto a su vida real (en ocasiones se realiza mediante el seudónimo). Pero algunas redes sociales consideran ilegal emplear datos falsos para ocultar información. En ocasiones con el mero hecho de actualizar una página o de publicar un comentario, el servidor ya recibe información personal de ese usuario, siendo cada vez más difícil separar la vida real de la vida on-line.
Para poder conocer cuáles son las partes más importantes de la política de privacidad de una red social, el usuario ha de tener en cuenta que en ocasiones cambian de manera repentina y que los términos de uso son de igual importancia que la propia política. Además cada red social se hace cargo de las interacciones que realizamos dentro de sus aplicaciones, pero se desentiende de aquellas que son pertenecientes a terceras páginas y que en muchas ocasiones tienen acceso directo a través de la red.
El video que se presenta a continuación ofrece datos sobre Facebook y su evolución desde sus orígenes (incluye entrevistas de usuarios reales):


El empleo adecuado de las redes sociales es un aspecto imprescindible en la sociedad actual y por ello se ha de controlar todo que se publica en la red. Seamos conscientes de las repercusiones que tendrán aquellos datos que decidamos compartir en la red, pues no solo serán vistos por nuestros conocidos, sino que quedarán en la memoria de los servidores durante un tiempo bastante prolongado.  

Alba Rosa Cuesta Centeno

sábado, 20 de abril de 2013

Usar y tirar



Vivimos en un mundo dónde el marketing y la publicidad dominan nuestras vidas. Todo aquello que era innecesario ahora es indispensable. Así nos han vendido la moto de que no podemos vivir sin un determinado producto y nos vemos envueltos en una espiral de consumo cada vez más fuerte. Uno de las razones de este consumismo compulsivo es el gran desarrollo tecnológico experimentado en el último siglo. Cada día se nos presentan productos nuevos que a su vez van cambiando con el paso del tiempo. Es decir, muy a menudo sale un nuevo producto que incorpora unas ventajas respecto al anterior, como por ejemplo los teléfonos móviles. Los ciudadanos mostramos constantemente esta dependencia y las empresas lo han aprovechado para sacar sus propios beneficios. Así nos encontramos frente al fenómeno conocido como obsolescencia programada, que se entiende como la planificación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio. Éste, después de un periodo de tiempo (calculado previamente por el fabricante), deja de funcionar y se vuele obsoleto o inservible.

La obsolescencia programada no es un concepto nuevo, sino que su origen se remonta a los años 1920 y 1930. Así, por ejemplo Bernand London fue pionero en su aplicación: intentó a través de la obsolescencia programada terminar con la gran depresión fomentado su aplicación por ley (idea que nunca triunfó). En 1924 los principales fabricantes de bombillas pactaron limitar la vida útil de éstas, reduciendo su uso a 1000 horas de duración. Tal pacto se conoció como Phoebus y aunque oficialmente nunca se aprobó, supuso el origen de la obsolescencia programada. Pero este concepto se popularizó con el diseñador industrial estadounidense Brooks Stevens en 1954: “Es el deseo del consumidor de poseer una cosa un poco más nueva, un poco mejor y un poco antes de que sea necesario”. Así se inicia la política de seducción al consumidor, que lo empuja a querer obtener nuevos diseños.

Un ejemplo de compañía que ha basado algunas de sus acciones en este tipo de prácticas es Apple. De hecho, la compañía fue demandada en Brasil el pasado año 2012 por el Instituto de Políticas y Derecho de Software, alegando que Apple hizo creer a sus clientes que estaban adquiriendo algo completamente novedoso (el Ipad 3), mientras que preparaban el lanzamiento de uno nuevo. Muchos consumidores denunciaron esta falta de transparencia por parte de Apple y a pesar de que sus Ipad 3 seguían funcionando, éstos quedaron totalmente obsoletos con el nuevo lanzamiento, por lo que algunos han catalogado esta práctica como otro tipo de obsolescencia programada.

Pero el problema de este fenómeno no sólo repercute en los consumidores, que ven como los productos que han adquirido dejan de tener valor o quedan inutilizados, sino que la obsolescencia programada deja también su huella en el medio ambiente. El consumo acelerado y masivo de productos está generando grandes cantidades de basura y de residuos, que en muchas ocasiones terminan en vertederos de países del tercer mundo. El reciclaje podría ser una posible solución, en cambio, incluso muchos de esos productos reciclados terminan su vida útil convirtiéndose en residuos de difícil eliminación.


Por otro lado, los partidarios de este tipo de práctica, afirman que la obsolescencia programada asegura el bienestar de la economía mundial y fomenta la investigación (base para el desarrollo humano). Así por ejemplo si las cosas durasen para siempre, la fabricación y la investigación se detendrían y no se generaría empleo, lo que produciría el hundimiento de la economía mundial, un hecho que en el mundo en el que vivimos hoy en día con el capitalismo imperando como regla absoluta, tendría consecuencias nefastas. ¿Cuáles serían entonces las posibles soluciones a este problema? ¿Un cambio de modelo económico y productivo? Las grandes compañías continúan llevando a cabo este tipo de prácticas injustas para los consumidores sin ningún tipo de represalia, y ¿por qué no se castigan este tipo de prácticas? La respuesta es sencilla, el mundo está dominado por los mercados, y son ellos quienes dirigen el rumbo de la mayoría de las acciones humanas. El mercado libre nos ha beneficiado en muchos aspectos pero también ha dado paso al monopolio y al control hegemónico de las grandes compañías que consiguen muchos de sus beneficios a costar de perjudicar a los más pequeños.

En este hecho, Internet está teniendo un papel muy importante, ya que ha fomentado su difusión, perjudicando así la imagen de las grandes compañías, como se puede ver en el siguiente vídeo:




También destaca el papel de denuncia social llevado a cabo por los medios de comunicación, que una vez más asumen el papel de representantes de los ciudadanos y muestran los abusos de este tipo de prácticas. Aquí os dejo la versión extendida del reportaje “Comprar, tirar, comprar” de Radio Televisión Española, estrenado en el año 2011, dónde se explica de forma detallada este fenómeno. 


Ana García Moreno.

miércoles, 17 de abril de 2013

El periodismo en la red


Hoy en día sobre las mentes de periodistas y lectores recae una pregunta crítica para muchos ¿estamos ante el fin del periodismo en papel?

Hay opiniones muy variadas. Los más optimistas e idealistas afirman que el periodismo en papel no va a desaparecer, por lo menos la parte del periodismo más especializado (como las revistas). Además los partidarios de la subsistencia de este tipo de diarios, afirman que este modelo de negocio garantiza el trabajo remunerado de los profesionales de la información y la creación de muchos más puestos de trabajo que los modelos online. En cambio, los negocios pensados para funcionar en Internet también pueden dar importantes beneficios económicos por lo que no supondría ningún problema para los profesionales. Además un periódico online no requiere únicamente la contratación de los redactores, sino que también son necesarios informáticos, diseñadores de páginas web, personal encargado de la publicidad, etc. Por tanto creo que no debemos ver el periodismo digital como una amenaza, sino como una manera de avanzar y de adaptarnos a los nuevos tiempos. La sociedad está viviendo en los últimos años unos cambios radicales y hasta ahora desconocidos, y los medios de comunicación, como instrumentos al servicio de los ciudadanos, deben cambiar para adaptarse a ellos, si no quieren colapsarse (aún más de lo que ya están).
En esta nueva sociedad juega un papel fundamental la economía. El periodismo digital ha abaratado mucho los costes de producción, lo que explica su popularidad. Además los ciudadanos demandan información instantánea, breve, y fácil de modificar, algo que sólo se consigue a través de la red (sin la espera de las rotativas). Prima por tanto la brevedad y la rapidez en una sociedad cada vez más saturada de información.

El consumo diario de periódicos en papel continúa decayendo. Ha bajado 4,5 puntos porcentuales respecto al año pasado, y se sitúa en el 37.7%. Mientras tanto, el uso de diarios digitales alcanza el 72.8%, según el informe "Navegantes en la red" de la Asociación de Investigación de Medios de Comunicación (AIMC). La plataforma más utilizada es el ordenador (89.6%), mientras que el teléfono móvil se posiciona en segundo lugar con un 41.3% en 2012, seguido de la tableta (23.6%). Por su parte, ya el 22% de los periodistas trabajan exclusivamente para soportes digitales, según el "Informe Anual de la Profesión Periodística en 2012".

Cada día recurrimos más al periodismo digital para mantenernos informados. Así, los principales periódicos en papel se han adaptado a la demanda de los usuarios y podemos acceder a  las ediciones digitales de los principales diarios españoles desde 1994 (la revista valenciana El Temps fue el primer medio en incorporar este servicio). El 92% de los periódicos editados en España cuentan con participación activa en la red. Los principales diarios españoles como ABC, El País, El Mundo, La Razón, Público o La Vanguardia tienen páginas web dónde recogen toda su información y dónde nos podemos descargar las versiones diarias de los periódicos en formato pdf (en la mayoría de los casos mediante suscripción). Su principal medio de subsistencia es la publicidad que incorporan en sus páginas web, además de los beneficios obtenidos en la venta y publicidad de sus ediciones en papel. En cambio, en los últimos años, hemos asistido a la proliferación de nuevos periódicos digitales que únicamente los podemos encontrar online. Se trata de un nuevo modelo de negocio que apuesta por el uso de las nuevas tecnologías y que está teniendo mucho éxito especialmente entre la población más joven. La mayoría de ellos nos permiten acceder a la información de forma gratuita, aunque hay determinados servicios por los que hay que pagar o que requieren una suscripción previa. Estos diarios alternan este tipo de financiación con la publicidad. Algunos ejemplos son:
  • Eldiario.es, un proyecto joven e innovador, formado por expertos profesionales del medio y dirigido por Ignacio Escolar. Se edita por Diario de Prensa Digital S.L. y la mayoría de su capital ha sido aportado por los propios trabajadores que formaron el diario. La mayoría de la información publicada es gratuita y accesible a todos, aunque sólo los socios (pagan 5 euros al mes) pueden leer determinadas informaciones o verlas antes que el resto de usuarios. Incluso los periodistas del medio están sorprendidos con la buena acogida del proyecto y cerrarán el año con unas beneficios mucho mejores de los esperados.

    http://www.eldiario.es/

    Logotipo eldiario.es
  • Infolibre es otro nuevo medio de comunicación que se sube al carro del periodismo digital. Salió a la luz este mismo año y también cuenta entre su plantilla, con prestigiosos profesionales de la información como Juan Ramón Lucas, Toni Garrido o Ramón Lobo. Se financia a través de la publicidad de su web y de sus socios (que pagan 6 euros al mes). La distinción de este medio es su política basada en la financiación transparente, rechazando cualquier aporte monetario que pueda esconder condiciones editoriales. Evitan, igualmente cualquier tipo de subvención que pueda afectar a los intereses de los usuarios y de la verdad, por lo que se comprometen a la publicación de las cuentas anuales de la empresa en su web.

    http://www.infolibre.es/
    Logotipo Infolibre
  • Elsemanaldigital.com, periódico permanente en Internet, fundado en el año 2010. Las cifras de lectores han ido en aumento con el paso de los años, lo que nos indica la preferencia de los usuarios por Internet para mantenerse informados.

    http://www.elsemanaldigital.com/
    Estadísticas año 2013 de elsemanaldigital.com

Según todos estos datos, es muy probable que el periodismo en papel desaparezca, pero esto no será el fin del periodismo de calidad ni de los grandes periodistas. Continuaremos escribiendo, cambiará el formato y la forma de acercarnos a los lectores, pero si queremos ser leídos seguiremos utilizando los principios de calidad y veracidad comunes a todo tipo de periodismo, tanto en papel como digital. Importa por tanto, la palabra, que siempre permanece, no la forma. 

Ana García Moreno.

lunes, 15 de abril de 2013


¿Qué hace Google para mejorar su ranking en el PageRank?

La empresa Google ha conseguido hacerse casi con el monopolio de buscadores dentro de Internet, por lo que todos los usuarios lo reconocemos como nuestro buscador principal. Es cierto que el principal producto que vende la marca Google es el motor de búsqueda, pero también se ofrecen otros servicios como el de correo electrónico, conocido comúnmente por Gmail, Google Earth que alberga un mapamundi en 3D, Google Talk su servicio de mensajería instantánea,  así como YouTube y el navegador web Google Chrome.

Reconocidos todos estos servicios, vamos a hablar del motor de búsqueda de Google. Es el primer producto que la empresa sacó al mercado convirtiéndose rápidamente en su producto estrella. El PageRank es una marca registrada y patentada por la empresa el 9 de enero de 1999, se basa en una serie de algoritmos que marcan numéricamente la importancia de cada uno de los documentos o páginas web que se localizan en el buscador, por lo que Google lo ha utilizado para ayudarle a determinar dicha relevancia, aunque sus propiedades han sido duramente discutidas por expertos en la materia. Desarrollado por Larry Page y Sergey Brin en la Universidad de Stanford, que también resultan ser los fundadores de Google.

El mundo del SEO, posicionamiento en buscadores, donde Google cuenta con el puesto número 1, se ha visto revolucionado desde que se introdujo Panda en Mountain View en 2011 que representa una nueva versión del algoritmo de búsqueda. A partir de esta modificación la estructura y los esquemas cambiaron, donde se destaca el contenido para mejorar dicho posicionamiento. Actualmente, han salido a la luz nuevas formas para mejorar el PageRank en Google escritas por Jim Lodico bajo el nombre de 7 Nuevas formas para mejorar el ranking en Google.

1-  El objetivo es el usuario: Google está muy interesado en ofrecer al usuario la mejor calidad posible por lo que continuamente se encuentra realizando cambios en sus algoritmos de búsqueda para lograr su objetivo. Cada emisor en Internet es el único responsable de la calidad de los contenidos que publica, ya que Google solo se encarga de administrar los contenidos, no crea nada.
El autor recomienda una antigua técnica de SEO para mejorar el ranking que se basa en sentarse frente al ordenador y realizarse a sí mismo preguntas tan sencillas como: ¿Estoy entregando información de interés? ¿Mis publicaciones son de calidad? ¿Cuál es mi valor añadido por sobre la competencia? ¿Qué aparece sobre mí al buscar por determinados términos??? Las respuestas darán la solución sobre lo que hay que mejorar.

2- Contenidos: calidad es mejor que cantidad
Los blogs asociados representan unas de las formas más comunes para mejorar el ranking y la influencia en un Portal Web ya que a mayor cantidad de información, mayor posibilidad de obtener un buen puesto en el PageRank, aunque a Google le interesa más la calidad que la cantidad. Las 23 preguntas de Google vuelven a ser muy útiles para conocer el nivel de calidad del contenido tratado.
Uno de los trabajos que realiza Panda es menospreciar a aquellos que aportan mucha cantidad de información pero la calidad tiene unos niveles muy escasos.

3- Enlaces
Hasta la creación de Panda, Google siempre ha tenido en cuenta los enlaces que se dirigen hacia un determinado sitio, esta era la forma de mejorar en el PageRank. Pero actualmente este criterio ha cambiado recomendándose los canales de la red, ya que se piensa que el sistema hasta ahora utilizado puede ser muy perjudicial. Este es el motivo de la caída de Suite 101 donde sólo importaba el enlace sin tener en cuenta la calidad.
La estrategia actual en contar con enlaces y Portales Web de reconocido prestigioso donde la calidad sea su principal ventaja, lo que implica a realizar una dura selección negociando e intercambiando enlaces llevando a cabo una estrategia.
Se debe mantener la coherencia entre el texto y las palabras clave que lo identifican.

4- Redes sociales
Desde la aparición de la Web 2.0, Internet se ha convertido en un gran entorno social que en la actualidad se encuentra en continuo crecimiento. Las redes sociales representan grandes generadores de tráfico dentro del PageRank.
La incorporación del botón +1 de Google y la capacidad que tendrán los usuarios de bloquear determinados sitios, norma en un futuro, llevan el tema de la reputación online y el comportamiento de los usuarios a niveles mucho más activos mientras que de su feedback dependerá en gran medida cuál sea el Page Rank que tendrá su sitio determinándolo la calidad del contenido.


5-  Haga que los buscadores le conozcan, que sepa que existe
Una vez que se ha publicado un documento altamente atractivo y de gran calidad el siguiente paso es comunicárselo de una forma correcta a Google así como a los usuarios que buscan dicha información.
El primer paso a tener en cuenta es la perfecta conexión entre títulos y contenidos. El segundo paso es no introducir palabras clave para atraer mayor tráfico. En último lugar no se debe olvidar el SERP, página de resultados del buscador, la breve frase que acompaña al enlace. Hay que describir claramente el contenido y que sirva de atracción para los receptores.

6-   Contenidos duplicados
Los contenidos duplicados tienen muy diversas opiniones acerca de la penalización o no. No se ha hecho de manera efectiva la penalización por Google de documentos duplicados. Ante este hecho, la labor que desempeña Google es la de seleccionar entre la misma información el contenido más relevante y de mayor atractivo para los usuarios omitiendo y relegando a puesto menos favorables la demás información.

7- Cuidado con la cantidad de publicidad
Demasiada publicidad puede llegar a perjudicar el PageRank, ya que Google entiende por un exceso de publicidad una información de peor calidad o como “un sitio spam”.
La publicidad no debe interferir en el contenido, especialmente cuando ésta se encuentra en la parte superior o inserta entre el texto.

De todo esto, se puede concluir que para tener un buen SEO y mejorar el Pagerank  de debe tener una actitud honesta al crear documentos y que éstos sean útiles para los usuarios y se los dote de gran calidad.

Natalia Gil Robles

viernes, 5 de abril de 2013

Las prioridades de Google

Ahí está Google, siempre a nuestra disposición, a un solo click, una palabra y te mostrará todo lo que buscas, la herramienta del siglo XXI, una herramienta casi indispensable en nuestras vidas, nuestra fuente de información, quien resuelve todas nuestras dudas, nuestro buscador de páginas por excelencia, pero, ¿cómo funciona? Seguramente si no eres un experto en el tema o alguien tremendamente curioso ni te lo hayas preguntado, o si te lo has preguntado simplemente te ha dado pereza meterte en google y ponerte a buscar.
Pues bien, Google tiene varios criterios a la hora de lanzarnos sus respuestas y sobre todo en el orden de esos lanzamientos. En 1999 Google patentó su propia marca denominada PageRank, se trata de un algoritmo que mide la relevancia de los documentos, esta relevancia depende del número de enlaces que conduzcan hasta esta página, además dependerá también de la importancia de la página que tenga el enlace hacía esta otra página, es decir, que si una página que se considera relevante dado que muchos enlaces conducen hasta ella muestra un enlace de otra página, esta otra página se considerará relevante, por lo que aparecerá en los primeros lugares cuando introduzcamos nuestras palabras en la búsqueda. Google no es más que una base de datos muy bien organizada. Sin embargo, a esta prodigiosa idea de PageRank creada por Larry Page le surgieron algunos problemas, en concreto un problema llamada Google boom, se puede considerar como una especie de spam, en la que ciertas páginas conseguían colgar sus enlaces en páginas consideradas relevantes por lo que rápidamente conseguían convertirse en páginas también relevantes. La lucha de Google por acabar con estos Google boom es continua, pero también las nuevas ideas de estos "bombarderos" para conseguir los puestos más altos en este motor de búsqueda son igual de originales.
A parte de utilizar el algortimo de PageRank, Google también muestra primero algunos enlaces esponsorizados, es decir, aquellas páginas que pagan por aparecer en los principales puestos.

Por otro lado, al estudiar cómo funcionaba este motor de búsqueda no pude dejar de pensar en lo que siempre se dice de que en ciertos países, el primero que se me vino a la cabeza fue China, ciertas palabras no dan resultados, por ellos me puse a investigar sobre ello.Y una de dos, o Google se cuida muy bien las espaldas para evitar crearse mala publicidad y por lo tanto cuando busco esta información no me aparece o simplemente era un bulo y la realidad es lo que he podido leer. Pues bien, lo que he podido leer es que es el propio gobierno es el que hace que la red se "cuelgue" cuando los ciudadanos de estos países, en concreto China, buscan la palabra que "no deberían buscar", además Google se queja de que en muchas ocasiones los usuarios tienen problemas con su conexión, sea del tipo que sea la palabra que están buscando, en el siguiente link aparece la noticia y un vídeo (en inglés) de Google explicando los problemas que tiene en este país http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2012/06/04/google-muestra-en-un-video-como-china-bloquea-sus-busquedas-en-internet-2479/

Otro tema que me preocupa con respecto a Google, es el tema de la privacidad, pues, ¿quién no ha buscado su propio nombre en Google? En muchas ocasiones aparece información sobre nosotros mismos que no quisiéramos que los demás vieran y no sabemos como hacerla desaparecer, existen herramientas para eliminar esta información, sin embargo, y a pesar de que Google gasta una gran cantidad de dinero en la privacidad, los resultados no son del todo satisfactorios. Como prueba de ello, recientemente, en concreto el pasado 2 de abril, la directora de privacidad de Google abandonó su cargo, aunque la lucha de la todavía directora por mejorar la privacidad fue incansable la verdad es que durante su larga trayectoria en el puesto, 10 años, se ha enfrentado a numerosos problemas relacionados con la privacidad de sus productos  y con la violación de los derechos de los usuarios, además "en agosto del año pasado, Google tuvo que pagar una multa de 22,5 millones de dólares a la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos por un fallo de seguridad en el navegador Apple, Safari" 
http://www.larazon.es/detalle_normal/noticias/1715857/sociedad+tecnologia/la-directora-de-privacidad-de-google-abandona#.UV8OqqLwne4

Aroa Jarillo Tajuelo

domingo, 31 de marzo de 2013

Richard Stallman


Richard Matthew Stallman, nacido en Nueva York en 1953, es un programador informático estadounidense. Siempre ha estado muy unido al mundo de los ordenadores, la primera “relación” que tuvo con ellos fue en el Centro Científico de IBM, en su ciudad natal. Richard Stallman se ha convertido en un personaje controvertido, tanto por sus inclinaciones morales y políticas como por su imagen extravagante, y ha sido el blanco de numerosos chistes y burlas. Entre sus excentricidades encontramos que no utiliza teléfono móvil ni duerme en hoteles.




Es un figura con muchos logros a sus espaldas, podemos destacar por ejemplo la realización del editor de texto GNU Emacs o el depurador GBD. También se le atribuye a Stallman la creación del que podría ser el precursor de la famosa Wikipedia, llamada GNUpedia en 1999 y la creación del concepto copyleft, tal y como lo conocemos hoy en día, aunque no del término como tal. Por copyleft entendemos un grupo de licencias por las que se garantizan que cada persona que recibe una copia de una obra puede distribuirla libremente, tanto a la obra en si como las versiones derivadas de la misma. A veces se permite el uso comercial de esa obra y otras no, dependiendo de la voluntad del autor.

Pero su proyecto más destacado es el que tomó forma en 1983, el Proyecto GNU (GNUS's Not Unix), con el que comenzó el movimiento conocido como software libre (MSL) y entendido como una contraposición al software privativo, con la meta de darle libertad a los usuarios, y conseguir que tengan el control completo sobre el uso en su ordenador. El símbolo de este movimiento es un ñu, debido a su similar pronunciación en inglés con GNU.

En el Manifiesto GNU, Stallman habla de las motivaciones que le llevaron a crear este movimiento. En esta línea de opinión también creó la organización sin animo de lucro llamada Free Software Fundation, con la intención de coordinar el movimiento. GNU utilizó el término antes mencionado de copyleft, en 1989.
Linus Torvards liberó el núcleo Linux siguiendo los preceptos de GNU, pasándose a llamar el sistema  operativo GNU/Linux, nomenclatura que recalca Stallman.


“La elección fácil era unirme al mundo del software propietario, firmar los acuerdos de no revelar, y prometer que no iría en ayuda de mi amigo hacker. Podría haber hecho dinero de esta manera, y tal vez me hubiera divertido escribiendo código  Pero sabía que al final de mi carrera, al mirar atrás los años la pase construyendo paredes para dividir a la gente, sentiría que usé mi vida para empeorar el mundo. Richard Stallman

La filosofía del movimiento es la creencia de que todo software debería tener esas libertades declaradas en el Manifiesto GNU, y consideran inmoral impedir que los usuarios las hagan efectivas. Por ejemplo consideran que el software debe ser un bien para toda la comunidad, y no estar sujeto a los intereses de sus propietarios  que solo buscan enriquecerse. No hay que confundir la idea de libre con gratis, para Stallman libre no significa gratis, los software deben garantizar la libertad del usuario, pero eso no significa la gratuidad del software. Por ello la idea es que el software gratuito no sea un punto indispensable dentro de este movimiento.
Pero también dentro del movimiento existen personas que no creen que el software privativo sea inmoral, aunque sí consideran que parte de la idiosincrasia de un software debe ser la libertad. De este último pensamiento nace la corriente del código abierto. Para Stallman la diferencia entre ambos es fundamental, puesto que alguien perteneciente a esta corriente pueden apoyar al software libre pero luego trabajar en la creación de softwares privativos sin remordimientos. No condenan al software privativo, al contrario que el MSL. En general la principal diferencia entre ambos podríamos decir que es el estricto punto de vista del primero frente a la permisividad del segundo con los software privativos. Sin embargo en la práctica, casi todo el software de código abierto es considerado libre.


En la actualidad Stallman se encarga de difundir la ideología GNU por todo el mundo, por ello se le considera una especie de “profeta”. De hecho, Stallman en sus conferencias bendice las computadoras de los asistentes con una segunda personalidad creada por él, a la que llama San Ignucio, representado así en la imagen de la izquierda.

“Que las empresas tengan especial influencia en la política significa que la democracia está enferma. El propósito de la democracia es asegurarse de que los ricos no tienen una influencia proporcional a su riqueza. Y si tienen más influencia que tu o que yo, eso significa que la democracia está fallando. Las leyes que obtienen de esta forma no tienen autoridad moral, sino la capacidad de hacer daño
Richard Stallman


Por último, os dejo uno de los discursos de Richard Stallman en español, uno de los tantos idiomas que conoce esta peculiar figura de la informática. Con este discurso terminareis de comprender el término de software libre de manos del propio Stallman.

Helena Torres Hernández

lunes, 18 de marzo de 2013

UNA MANZANA Y UN JERSEY DE CUELLO ALTO



Steven Paul Jobs (1955-2011), conocido mundialmente como Steve Jobs, cuya fama y fortuna no ha hecho más que crecer en los últimos años hasta ser encumbrado, con su reciente muerte, como si de un Dios revolucionario de la Informática se tratara. Veamos ahora algunas pinceladas de su vida. 

La historia de Jobs comienza en 1976 cuando funda Apple junto con un amigo de la adolescencia, Steve Wozniak. Gracias al éxito de su serie Apple II, Jobs fue uno de los primeros en ver el potencial comercial del ratón y la interfaz gráfica de usuario de Xerox PARC´s, que condujo a la creación del ordenador Apple Lisa en 1982 y un año más tarde, el Macintosh 128K (copiado por su gran competidor Microsoft).

Jobs obtuvo una gran relevancia pública siendo portada de TIME en 1982, con 26 años ya era un joven emprendedor millonario que estaba revolucionando el panorama internacional. No obstante, a causa de los problemas con los directivos de la empresa que él mismo fundó, fue despedido de Apple Computer en 1985. Jobs decidió vender todas sus acciones, salvo una y embarcarse en nuevos e innovadores proyectos.

Tras abandonar Apple, Steve Jobs compra por 10 millones de dólares la empresa The Graphics Group, conocida en lo sucesivo como Pixar, una subsidiaria de LucasFilm especializada en la producción de gráficos por computador. Jobs empezó a firmar varios acuerdos para producir películas animadas para la compañía Walt Disney. En 1995 se estrenó en los cines TOY STORY, el primer largometraje generado completamente por computadora, conseguido con su propio software de renderización, RenderMan. TOY STORY fue el mayor éxito de taquilla de ese año y logro ganar el codiciado premio Oscar.

A esta película la siguieron otras tan conocidas y exitosas como Bichos, Monstruos S.A. Buscando a Nemo, Cars, WALL-E o Up. En los años 2003 y 2004, cuando el contrato de Pixar con Disney finalizó.  Sin embargo, en enero de 2006, Steve Jobs y Bob Iger (director ejecutivo de Walt Disney), anunciaron que Disney había acordado comprar Pixar por valor de 7,4 mil millones de dolares. Cuando el acuerdo se cerró, Jobs se convirtió en el mayor accionista individual de Walt Disney, con el 7% de sus acciones.


Además de sus andanzas en la industria de la animación, Jobs decidió continuar su carrera empresarial en la industria de la computación y fundó la empresa NeXT Computer INC., con una inversión de 7 millones de dólares. En el plan de negocios se estableció que, al igual que se hacía en Apple, la compañía vendiese al cliente no sólo el hardware, sino también el sistema operativo y parte del software de usuario.
Las ventas de los computadores de NeXT fueron relativamente modestas, con un total estimado de 50.000 unidades en los 10 años que estuvo operativa la división de hardware. A pesar de su escasa penetración en el mercado, uno de estos equipos sirvió para que el científico Tim Berners Lee creara el concepto de World Wide Web.

En diciembre de 1996 Apple Computer anunció la adquisición de NeXT por 400 millones de dólares con el fin de actualizar el sistema operativo de las computadoras Macintosh. Steve Jobs volvió a formar parte de Apple. Regresó en 1997 a la compañía, la cual se encontraba en graves dificultades financieras, y fue su director ejecutivo hasta agosto de 2011.
En esta nueva etapa en Apple la compañía resurgió, el iPod, iTunes, iPhone, y iPad fueron los grandes avances que se fueron sucediendo y asombraron al mundo, la figura carismática de Jobs se hacía mundialmente y sus presentaciones albergaban tal expectación como si de una estrella de Hollywood se tratase.

Respecto a su vida personal Jobs estuvo casado desde 1991 con Laurene Powell, madre de sus tres hijos. Steve tuvo además otra hija llamada Lisa, fruto de una relación de juventud con Chris Ann Brennan.
En 2004 tras varios problemas de salud, a Steve Jobs se le diagnosticó un cáncer de páncreas, enfermedad que superó tras un tratamiento en una clínica oncológica californiana. A principios del 2009 se sometió a un trasplante de hígado.. En enero de 2011, Jobs dejó nuevamente Apple por problemas médicos, a pesar de ello en marzo de ese año presentó públicamente el iPad 2. Aunque alejado de la compañía, Jobs continúo ocupándose de las decisiones más importantes desde su residencia.


Steve Jobs falleció en su casa de California el 5 de octubre de 2011, a los 56 años, por un paro respiratorio derivado de las metástasis del cáncer de páncreas. En el año de su muerte, su fortuna se valoraba en 8.300 millones de dólares y ocupaba el puesto 110 en la lista de grandes fortunas de la revista Forbes.


OH WOW. OH WOW. OH WOW.
Últimas palabras de Steve Jobs.
Alberto Solana Rodríguez

viernes, 8 de marzo de 2013

URJC TECH FEST II


Durante los días 27 y 28 de Febrero de 2013 se han realizado unas Jornadas en la Universidad Rey Juan Carlos, concretamente en el Campus de Móstoles, que reciben el nombre de URJC TECH FEST II, con una temática dedicada al desarrollo de videojuegos. Para ello han contado con invitados destacados dentro del ámbito de los videojuegos que han contado tanto su experiencia como su conocimiento acerca de esta materia a todo el que haya estado presente. Las charlas se han realizado durante los dos días señalados, desde las 9:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche en el Aula Magna del Aulario I. El evento ha estado abierto a todo el mundo, independiente de la Universidad a la que corresponda, a los alumnos de informática y telecomunicaciones se les ha reconocido con 1 crédito ECTS al asistir al evento completo.

Una de las charlas organizadas fue la presentada por Roberto Álvarez de Lara, el miércoles 27 de febrero a las 11:00.
Esta persona  tan relevante dentro del mundo de los videojuegos, estuvo explicando su experiencia dentro del mundo alrededor de una hora y apoyado por un Power Point, cuyo título era Videojuegos: persiguiendo un sueño. El poder de la creatividad. Rápidamente explicó que su trabajo comenzó primeramente llamándose El poder de la creatividad pero posteriormente lo cambió por Persiguiendo un sueño, a lo que añadió que para él este título guardaba una profunda relación con él mismo ya que ha sido un amante de los videojuegos desde bien pequeño. A continuación, habló sobre su biografía laboral: trabajó en Pyro Studios, una empresa española desarrolladora de videojuegos fundada en 1966 con sus oficinas en Madrid, durante 5 años.
Over The Top Games es el estudio que él, junto con más compañeros, crearon el 2008. El equipo cuenta con 6 personas (comenzó con 4 personas, llegando a ser 14 debido a la realización de proyectos más grandes).
Hace una enumeración de los videojuegos en los que ha trabajado y ha seguido todo el amplio proceso hasta su comercialización: NyxQuest (2009), Dive (2010), Fany Pants (2011) con Electrónica Alls y actualmente se encuentra inmerso en Full Mojo Rampage, del cual habló que posiblemente vea la luz en cuestión de pocos meses.
Over The Top Games se creó a través de una idea, todo comenzó con un simple garabato en un papel. Entonces, tenían que buscar diferentes oportunidades entre las que Roberto Álvarez de Lara señaló: descargas digitales y nuevas tendencias (que ofrece una venta importante, limitar el tiempo de juego porque a ellos les tocaba empezar de cero y no podían competir con los grandes videojuegos), cambio de modelo, llegar a miles de personas (se deben tener ventanas de distribución abiertas), desarrollos asequibles, dimensiones reducidas.
Ocupó un tiempo bastante considerable para tratar el tema económico, tanto del coste del videojuego como de la financiación. Se realiza un tanteo inicial sobre los gastos que llevará consigo el videojuego contando: el sueldo mensual de cada integrante (calculando unos 1000€ por persona), oficinas, ordenadores, kit de desarrollo, registro de la marca (en Europa 900€ aprox.), ratings de edad, seguros, traducciones (al menos en inglés), contabilidad y asesoría y por último el Marketing que juega un papel fundamental a la hora de dar a conocer el producto ya que gracias a él el videojuego será presentado en sociedad (se habla de un buen marketing cuando se invierte la misma cantidad económica que en hacerlo). Pero también existe lo que se conoce como “Marketing de guerrilla” es el que se realiza desde la oficina mediante e-mails, acudiendo a eventos donde hay prensa y se conocen editores, escritores, etc.
Presenta varias opciones de financiación, entre las que destaca: bancos, créditos y préstamos; capital de riego (empresas o personas privadas con mucho dinero que quieren invertir en una empresa que esté comenzando); subvenciones; familiares con mucho dinero y socios.

Para finalizar, habla de su experiencia. Un videojuego se desmarcará teniendo cierta personalidad si introduce algo novedoso, que no tenga otro videojuego ya. El haber contado con un trabajo en una empresa importante ayuda mucho, sobre todo a la hora de hacer frente a posibles problemas, una mayor agilidad.
Y concluye hablando de los videojuegos en los que ha participado en su elaboración. El primero apenas tenía textura y eso resultaba mucho más rápido, con escenarios desiertos y una estética suave, buscando algo novedoso. Aunque este primer videojuego no vendiese mucho, apenas importaba porque el verdadero objetivo era usarlo como la carta de presentación. El siguiente fue Fancy Pants elaborado con Electrónica Alls, fue un videojuego con una fase de desarrollo muy complicada debido a que cada uno de los que trabajaban en él se encontraban en una parte del mundo con diferente franja horaria y era complicado coincidir para discutir diversos temas.  Full Mojo Rampage es el videojuego en el que Roberto Álvarez de Lara está trabajando actualmente, se está realizando de una manera independiente, es decir, sin Publisher.
Cerró su ponencia facilitando al público su correo y página web por si alguien quisiera contactar con él.

Natalia Gil Robles